Voy a hablar sobre la entrevista que se realiza a Richard Stallman, creador del software libre, sobre este mismo tema.
En la entrevista, el señor Stallman comienza opinando que no le parece ética la compra y uso de software privativo como el de Microsoft, el cuál él no usa porque no lo considera ético y por ello prefiere usar el software libre, como es el caso de GNU.
Richard Stallman hace una curiosa comparación con el tema de las recetas de cocina, las cuáles se comparten y se intercambian, pero tienen la posibilidad de cambiarse a gusto de la persona y ofrecerla a más gente. También habla de que esto es llamado ser pirata por parte de los gobiernos y él no está de acuerdo en esto.
Por último comenta que en el software libre hay un mercado libre, es decir, que cualquiera puede crear un programa y compartirlo o venderlo libremente.
Personalmente, estoy muy de acuerdo con el software libre y me parece que Richard Stallman es una persona muy inteligente que defiende con fundamento sus ideas. Me parecen totalmente acertados sus razonamientos
Es interesante observar cómo pese a que vivimos en una sociedad meramente capitalista y movida por fines económicos y empresariales, aún existen personas Stallman que apuestan por otras alternativas de mercado. Su caso es el mundo del sofware, fue pionero en ofrecer este producto de forma gratuita.
ResponderEliminarTodo lo que dice está muy bien, pero el problema es nuestro, de la sociedad: la mayoría de nosoros desconocemos que existen otras alternativas al sofware tradicional.