jueves, 28 de febrero de 2013

LIBERTAD DE INFORMACIÓN VS. DERECHO A LA INTIMIDAD

A continuación, se expone una reflexión sobre la noticia vista en clase Google y España exponen su visión sobre el 'derecho al olvido' ante el Tribunal Europeo del diario EL MUNDO:


Estos días se debatirá en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el deber o no, de la empresa Google, a retirar de su buscador determinadas informaciones que pueden afectar a la intimidad de las personas.
Google se defiende diciendo que ellos tan sólo son la plataforma que alberga los contenidos, mientras que aquel que decide “colgarlos” en la web el que debe pagar las consecuencias. Lo que sucede es que Internet es un universo prácticamente infinito e imposible de controlar. Como bien sabemos, en muchas ocasiones no es necesario que el sujeto esté registrado para publicar algo, y si esto es necesario, cualquiera puede inventarse fácilmente una identidad falsa.
El problema son los afectados, que sienten que su intimidad está expuesta en Internet para todo aquel que quiera verla. Claro que como medio de comunicación, Google tiene el derecho a informar sin restricciones, pero también tiene el deber de proteger y garantizar el derecho a la intimidad de cualquier persona. Aquí no sólo valen las leyes, bajo mi punto de vista, la moral está por encima de todo esto. La libertad de informar termina cuando pisas la intimidad de quién informas.
Y mientras tanto, tendremos que esperar para conocer que dictamina el Tribunal Europeo.


VIRGINIA RUIZ GÓMEZ


lunes, 25 de febrero de 2013

Las multinacionales invierten dinero en sitios de descarga ilegal

Según aparece recogido por el diario ABC en su sección de tecnología a 12 de febrero del presente año,  ciertas multinacionales utilizan páginas de descarga ilegal, como Pirate Bay, para promocionar sus productos y que los usuarios de estas webs queden expuestos a esta publicidad. A cambio, las multinacionales, como   McDonald's o Ticketmaster deben desembolsar capital con el que financiar dichas páginas ilegales.

La cuestión viene cuando son estas mismas multinacionales las que, de forma irónica,  afirman que su publicidad y la promoción de su marca o producto es correctamente legal. Por ello, nosotros como consumidores de estas marcas debemos preguntarnos y debatir sobre la actitud que estas multinacionales llevan a cabo publicitándose en páginas "piratas". 

Con este artículo, denunciado por el diario británico The Guardian, queda en entredicho la palabra de  estas multinacionales que, como consecuencia de publicitarse en estas webs, dificultan la labor de músicos  directores y guionistas.


De forma personal y como consumidor habitual, tanto de estas webs como de las marcas citadas anteriormente, no tengo ningún motivo por el cual dejar de utilizarlas, ya que en todo momento lo que busco en estas páginas es encontrar un film o serie de forma rápida y barata. Por esto mismo, se publiciten o no estas multinacionales, mi opinión al respecto no variará y seguiré consumiendo los servicios de estas webs al igual que no dejaré de ir a McDonald's o Hyatt Hotels.

Compra de un ordenador

Para un supuesto caso de una persona que trabajara en la secretaría de una empresa se compraría el siguiente ordenador de la web de PCBox.
 http://www.pcbox.com/comprar-ordenador-acer-aspire-m1935-core-i3-2130t-3-4ghz-4gb-ddr3-500gb-w8_acer1661.aspx?ch=000002051100030705120312080212eece6686bea8b54981f5cba1f0a302521#.USvMLFdQCjY

Este ordenador en cuestión cuenta con un procesador  de la familia Intel Core i3, en concreto el modelo i3-2130 con 2 núcleos y con una velocidad de 3.4 GHZ. La web de intel  ha recomendado un procesador i3 para un ordenador de sobremesa y considero que este se trata de un buen procesador para el fin.
Respecto a la memoria RAM cuenta con una memoria de 4GB del tipo DDR3, suficiente para las labores que serán llevadas a cabo.

Cuenta con un disco duro de 500 GB y si fuera necesaria más memoria se podría adquirir un disco duro externo.

La gráfica del ordenador es un modelo Intel HD Graphics 2000 que servirá para lo deseado ya que no será necesario una tarjeta gráfica superior pues no se utilizará ningun tipo de programa que la requiera.

El ordenador incluye la ultima version de Windows 8.

Por otro lado se comprará tambien un monitor, que será el siguiente, el cual se trata de un monitor de 18.5 pulgadas y ha sido elegido debido a su buen precio.
 http://www.pcbox.com/comprar-monitor-18-5-lg-e1942c-bn-led-1366x768-negro_lg926.aspx?ch=000002051100030705120312080212eece6686bea8b54981f5cba1f0a302521#.USvRGVdQCjY


En último lugar se adquirirá un ratón y un teclado que serán los siguientes. Básicos y de buen precio.

http://www.pcbox.com/comprar-raton-innobo-optico-negro-usb-in108_19171.aspx?ch=000002051100030705120312080212eece6686bea8b54981f5cba1f0a302521#.USvREFdQCjY
http://www.pcbox.com/comprar-teclado-logitech-k120-usb_log757.aspx?ch=000002051100030705120312080212eece6686bea8b54981f5cba1f0a302521#.USvRrVdQCjY


Con todo esto se contará con un equipo de muy buen nivel y con las prestaciones necesarias para que dure salvo fallo un tiempo adecuado y el precio total será de unos 530 euros

domingo, 24 de febrero de 2013

Premio Ecobest 2012 para PSA Peugeot Citroen por la utilización de tecnologías renovables

Os dejo una noticia que apareció hace casi un mes en EL País pero creo que es interesante y merece mencionarla.
Trata sobre el premio Ecobest 2012 que ha recibido PSA Peugeot Citroen por utlizar una amplia gama de tecnologías destinadas a mejorar las prestaciones ambientales de los vehículos.

Me parece una iniciativa muy bonita la que ha hecho estas dos compañías, ya que me parece muy importante cualquier iniciativa que intente acabar o por lo menos reducir la contaminación que producen los coches.
Os dejo la dirección.
http://economia.elpais.com/economia/2013/02/06/agencias/1360162303_650694.html

Un saludo. Irene Zarza Orgaz. 1ºB Periodismo

martes, 19 de febrero de 2013

“Los buenos artistas copian, los grandes roban”


Ésta es la frase que mejor puede resumir la película La película Los piratas de Silicon Valley. En ella se narran los inicios, en la década de 1970, de las dos empresas más poderosas en el ámbito de la tecnología: Apple, fundada por Steve Jobs y Steve Wozniak y Microsoft, fundada por Bill Gates y Paul Allen.  A lo largo del film se hace visible la continua rivalidad existente entre ambas marcas y cómo, tanto Apple como Microsoft, copiaron varias ideas de la competencia. El afán de ambos era el mismo: crear el primer ordenador personal.

Apple consiguió llegar a lo que es gracias a la exigencia que Steve Jobs impuso en la empresa, intentando conseguir siempre el mejor producto y los mejores trabajadores. Fue esto lo que hizo que Apple tuviera un gran éxito y creciera de forma rápida. El éxito de Bill Gates y Microsoft se consiguió de diferente forma. La suerte en una serie de acciones permitieron que Microsoft vendiera el sistema operativo DOS a IBM y con su astucia consiguió copiar modelos de Apple y desarrollar así su sistema operativo Windows a partir de Mac. Gracias a esta suerte, Bill Gates pasó a convertirse en el multimillonario que es hoy en día.

 

Desde el punto de vista de Apple, el “Gran Hermano” era IBM, ya que era la empresa imperante antes que Apple en el ámbito de la informática.
En la película se muestra como Steve Wozniak, cofundador de Apple, ofrece un producto a la multinacional HP, rechazado porque no ven el interés que puede tener cualquier ciudadano en poseer un ordenador en su domicilio particular.
Paul Allen y Bill Gates proporcionan al ordenador Altair un lenguaje.
Los sistemas operativos que se mencionan en la película son: DOS, Mac y Windows, siendo el sistema Dos el que vende Bill Gates a IBM sin tenerlo desarrollado.
IBM no tiene buena opinión sobre el software ya que piensan que el negocio está en el ordenador y no en el sistema operativo.
La filosofía que tiene Bill Gates en el momento de vender un producto es adjudicar la licencia, pero siendo él el propietario.
En la película se muestra una “guerra interna” dentro de Apple producida por la competencia que provoca el propio Steve jobs dividiendo a sus trabajadores para que trabajen en la mejora de Macintosh y Apple 2.
Además, Apple “piratea” el ratón y el interface gráfico a XEROX para sacarle partido.
Por último, el cambio de mentalidad que se aprecia en la película y sus efectos en la sociedad es el hecho de que se hace corriente el uso del ordenador y la posibilidad de comunicación entre personas de diferentes sitios, otorgando así más poder a la información.


La película ha sido bastante interesante ya que muestra de manera objetiva la evolución, desde sus inicios, de estas dos grandes empresas y de la rivalidad existente que siempre ha habido entre ellas. Un aspecto negativo puede ser el hecho de que la película sea de 1999, por lo que no ha mostrado la evolución de Apple y Microsoft desde ese año hasta la actualidad.

 

Un saludo. Irene Zarza Orgaz. 1ºPeriodismo Tarde


viernes, 15 de febrero de 2013

Tempo Smart Calendar, el calendario inteligente

Tempo Smart Calendar es el nombre de una nueva aplicación para el móvil que ha modificado el concepto tradicional de agenda. Al parecer, la aplicación por sí misma es capaz de buscar información relacionada con una reunión, un evento, un lugar, personas... En la página web de la aplicación, se dice todo lo que Tempo es capaz de hacerRobert Scobble , uno de los bloggeros más famosos de todo el mundo, ha anunciado públicamente que "es la aplicación más productiva que ha utilizado en el último año".

En la actualidad, la aplicación está sólo disponible para Iphone, aunque se cree que pronto estará también para Android. En la web pueden verse muchas quejas de usuarios de Apple españoles porque la aplicación en nuestro país todavía  no funciona correctamente.


A continuación, podéis observar el vídeo promocional de Tempo Smart Calendar:



Un saludo, Virginia Ruiz Gómez.

miércoles, 13 de febrero de 2013

EE.UU. vuelve a introducir a España en la lista de países "piratas"

Buenas noches, he encontrado en la página on-line del Mundo una noticia que me ha parecido bastante interesante sobre tecnología y que puede interesaros por proximidad ya que habla sobre España y los contenidos piratas.
Os hago un breve resumen de la noticia.
La industria de contenidos de Estados Unidos ha pedido a su gobierno que vuelva a meter a España en la lista de países pirata creada en ese país. España ya estuvo en la lista varios años pero consiguió salir en 2012. En dicha lista suelen estar los países que no establecen como ilegal la actividad de compartir archivos o contenidos que están protegidos gracias al sistema P2P.
Por si queréis saber un poco más sobre la noticia os dejo el enlace.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/12/navegante/1360665183.html

Un saludo. Irene Zarza Orgaz