jueves, 28 de febrero de 2013

LIBERTAD DE INFORMACIÓN VS. DERECHO A LA INTIMIDAD

A continuación, se expone una reflexión sobre la noticia vista en clase Google y España exponen su visión sobre el 'derecho al olvido' ante el Tribunal Europeo del diario EL MUNDO:


Estos días se debatirá en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el deber o no, de la empresa Google, a retirar de su buscador determinadas informaciones que pueden afectar a la intimidad de las personas.
Google se defiende diciendo que ellos tan sólo son la plataforma que alberga los contenidos, mientras que aquel que decide “colgarlos” en la web el que debe pagar las consecuencias. Lo que sucede es que Internet es un universo prácticamente infinito e imposible de controlar. Como bien sabemos, en muchas ocasiones no es necesario que el sujeto esté registrado para publicar algo, y si esto es necesario, cualquiera puede inventarse fácilmente una identidad falsa.
El problema son los afectados, que sienten que su intimidad está expuesta en Internet para todo aquel que quiera verla. Claro que como medio de comunicación, Google tiene el derecho a informar sin restricciones, pero también tiene el deber de proteger y garantizar el derecho a la intimidad de cualquier persona. Aquí no sólo valen las leyes, bajo mi punto de vista, la moral está por encima de todo esto. La libertad de informar termina cuando pisas la intimidad de quién informas.
Y mientras tanto, tendremos que esperar para conocer que dictamina el Tribunal Europeo.


VIRGINIA RUIZ GÓMEZ


3 comentarios:

  1. Esto genera un poco de controversia, pues es difícil decidirse por una postura o por otra. Google tiene razón, pues ellos solo albergan contenidos y no tienen culpa de quién busca qué y para qué, ya que como se dijo, en las hemerotecas tampoco se eliminan los contenidos y están al alcance de todos. El problema viene cuando en Internet hay una mayor facilidad para el acceso a estos contenidos...

    ResponderEliminar
  2. Yo creo que es más necesario concienciar a la sociedad de lo pública que estamos haciendo nuestra vida al colgar una foto en la red, que garantizar el derecho al olvido y a la intimidad, ya que dejamos una huella que es prácticamente imposible de borrar.

    ResponderEliminar
  3. En mi opinión, Internet es un medio de comunicación libre y Google actúa en él como simple mediador de informacion, si que es verdad que algunas de las publicaciones que podemos encontrar en Internet resultan, en ocasiones, ofensivas para el gran público, pero es aquí donde entra la ética y moralidad de quién sube su entrada y la responsabilidad de saber que las barreras de Internet son nulas, es decir, cualquier persona con un mínimo de interés puede descubrir que hace un ciudadano de Kuala Lumpur con un par de clics de ratón.
    Por ello pienso que Google no debería ser condenado en absoluto por el contenido de su información por que, como ya he dicho antes, es simplemente un mero mediador social de información.

    ResponderEliminar