Según aparece recogido por el diario ABC en su sección de tecnología a 12 de febrero del presente año, ciertas multinacionales utilizan páginas de descarga ilegal, como Pirate Bay, para promocionar sus productos y que los usuarios de estas webs queden expuestos a esta publicidad. A cambio, las multinacionales, como McDonald's o Ticketmaster deben desembolsar capital con el que financiar dichas páginas ilegales.
La cuestión viene cuando son estas mismas multinacionales las que, de forma irónica, afirman que su publicidad y la promoción de su marca o producto es correctamente legal. Por ello, nosotros como consumidores de estas marcas debemos preguntarnos y debatir sobre la actitud que estas multinacionales llevan a cabo publicitándose en páginas "piratas".
Con este artículo, denunciado por el diario británico The Guardian, queda en entredicho la palabra de estas multinacionales que, como consecuencia de publicitarse en estas webs, dificultan la labor de músicos directores y guionistas.
De forma personal y como consumidor habitual, tanto de estas webs como de las marcas citadas anteriormente, no tengo ningún motivo por el cual dejar de utilizarlas, ya que en todo momento lo que busco en estas páginas es encontrar un film o serie de forma rápida y barata. Por esto mismo, se publiciten o no estas multinacionales, mi opinión al respecto no variará y seguiré consumiendo los servicios de estas webs al igual que no dejaré de ir a McDonald's o Hyatt Hotels.
No hay comentarios:
Publicar un comentario